martes, 8 de julio de 2014

¿Qué es encriptación de datos?

  • La encriptación es el proceso para volver ilegible información considera importante.
  • La información una vez encriptada sólo puede leerse aplicándole una clave. Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros.
  • Pueden ser contraseñas, números de tarjetas de crédito, conversaciones privadas, etc.
  • Para encriptar información se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas. El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma.
  • Aclaración: encriptación vs. cifrado Se prefiere el uso de la palabra "cifrado" en lugar de "encriptación", debido a que esta última es una mala traducción del inglés encrypt.


Encriptación y datos, la pareja inseparable

Seguridad y confianza son claves para la buena salud de un negocio, y un fallo en la confidencialidad de los datos críticos pueden acabar en un K.O corporativo. La protección de datos es un tema cada vez más fundamental en la estrategia empresarial para mantener la continuidad del negocio. Y la clave para una protección efectiva es la encriptación o cifrado de los datos más sensibles.
Al mismo tiempo que aumenta el volumen de datos en tránsito por Internet se incrementa la responsabilidad de las empresas por mantener la privacidad de los datos que manejan, lejos del alcance de la ciberdelincuencia y de prácticas malintencionadas. A esa creciente exigencia se une la obligatoriedad de cumplimiento de las regulaciones en materia de protección de datos. No hay escapatoria.
La protección de datos es una de las funciones clave dentro del entorno TIC, por ello la encriptación o cifrado de datos ha pasado de ser de uso exclusivo para militares y bancos a ser una tecnología de uso obligatorio para cualquier organización, del tamaño que sea, que gestione datos sensibles.
Esta nueva realidad se ilustra con los resultados de una encuesta realizada por B2B International para Kaspersky Lab en 22 países, entre ellos España dónde, según el estudio, en 2012 un 40% de las empresas españolas empezó a utilizar la encriptación de datos, frente a tan solo un 7% que lo hacían un año antes, en 2011. Un incremento espectacular pero insuficiente, ya que manifiesta que más de la mitad de las organizaciones españolas no protege mediante cifrado los datos de los que depende su continuidad, dejándolos vulnerables a posibles ciberataques.
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario